Yemen se moviliza por Gaza: más de 500 plazas alzan la voz contra el genocidio

En sus proclamas, los yemeníes advirtieron que la lucha no cesará, ni se desmovilizarán las calles, ni se detendrán las acciones militares, mientras Israel mantenga su ofensiva contra la población civil en Gaza

1c51d652bb01229e71ecefdb632f336bfd4e6028

Abdul Malik al-Houthi, declaró que la agresión contra Gaza “es una agresión contra todos los pueblos libres del mundo”. Foto: EFE


11 de julio de 2025 Hora: 14:46

Saná y más de 500 plazas en Yemen se convirtieron en escenarios de una movilización sin precedentes en respaldo al pueblo palestino, que enfrenta desde octubre de 2023 una ofensiva militar israelí que ya ha dejado más de 57.500 muertos en la Franja de Gaza, según autoridades locales y organismos internacionales.

LEA TAMBIÉN:
ONG denuncia que Israel convierte el sur de Gaza en un campo de concentración masiva

Bajo el lema: “En apoyo a Gaza… Nuestras marchas continuarán y nuestras operaciones se intensificarán”, en una clara muestra de la fusión entre resistencia armada y movilización popular en territorio yemenita.

Desde la plaza Sabeen, en la capital Saná, hasta las regiones más alejadas del norte y el sur del país, centenares de miles de yemenitas salieron a las calles para condenar lo que califican como un genocidio perpetrado por Israel con complicidad de Estados Unidos, y ratificar su apoyo activo a la causa palestina a través de medios políticos, humanitarios y militares.

7e32475744115b0be529370dadc38e67a5550cb6
Foto: EFE

En sus proclamas, los manifestantes advirtieron que la lucha no cesará, ni se desmovilizarán las calles, ni se detendrán las acciones militares, mientras Israel mantenga su ofensiva contra la población civil en Gaza y el asedio sobre Cisjordania y Jerusalén.

“Cada gota de sangre palestina es también nuestra herida. Gaza resiste por todos nosotros. Nosotros resistimos por Gaza”, expresó uno de los organizadores desde Saná.

Estas protestas, organizadas por el movimiento Ansar Allah (los hutíes), contaron con la participación masiva de líderes tribales, religiosos, académicos, mujeres yemenitas y miles de jóvenes, muchos de ellos expresando su disposición a continuar las acciones de bloqueo naval contra intereses israelíes en el Mar Rojo y el golfo de Adén.

Mientras las multitudes se movilizaban en tierra, el frente marítimo volvía a mostrar su peso estratégico. El buque ETERNITY C fue hundido por fuerzas yemenitas, luego de haber violado el embargo decretado por Saná a navíos vinculados con Israel.

La acción, que se realizó en aguas cercanas al mar Arábigo, demostró la capacidad operativa de Yemen para ejecutar acciones ofensivas con precisión quirúrgica, pese al bloqueo y las restricciones que sufre desde 2015 por parte de la coalición saudí-emiratí.

Según los voceros de Ansar Allah, este ataque naval forma parte de una respuesta “contundente y sin precedentes” tras los bombardeos israelíes contra Yemen ocurridos en semanas anteriores. Tel Aviv ha intentado golpear posiciones yemenitas en represalia por la interrupción del tráfico marítimo comercial, lo que ha desatado una escalada que ahora toma dimensión regional.

Además, fuentes locales confirmaron que otras tres embarcaciones que se dirigían hacia puertos israelíes modificaron su ruta tras advertencias directas emitidas desde Saná. Esto evidencia que la estrategia de presión marítima está teniendo efecto en los circuitos logísticos del comercio israelí, especialmente en la importación de alimentos, combustible y productos industriales a través del Mar Rojo.

En un momento en que muchas capitales árabes han optado por la normalización con Israel, como Emiratos Árabes Unidos, Bahréin o Marruecos, Yemen se ha consolidado como uno de los bastiones de apoyo incondicional a Palestina.

A diferencia de otros gobiernos que han optado por la cautela diplomática, Ansar Allah ha intensificado tanto el discurso como la acción: mantiene su respaldo logístico a la resistencia en Gaza, sufre bombardeos aéreos israelíes y estadounidenses, y responde con ataques que ya tienen implicaciones económicas regionales.

Desde octubre de 2023, cuando Israel lanzó su ofensiva contra Gaza en respuesta a la operación “Diluvio de Al-Aqsa”, Yemen ha intensificado su implicación directa.

El propio líder del movimiento hutí, Abdul Malik al-Houthi, declaró que la agresión contra Gaza “es una agresión contra todos los pueblos libres del mundo”. Desde entonces, Saná ha sido blanco de más de 40 ataques aéreos por parte de EE. UU., Reino Unido e Israel, según informes del Ministerio de Defensa yemení.

El telón de fondo de todas estas acciones es la tragedia humanitaria en Gaza. Según el Ministerio de Salud gazatí y la UNRWA, más de 57.500 palestinos han sido asesinados desde octubre de 2023, de los cuales al menos 28.000 son niños. Los desplazados superan los dos millones, y las condiciones sanitarias se describen como “catastróficas”.

El informe más reciente de Médicos Sin Fronteras y la OMS revela que el 70 % de los hospitales ya no están operativos, mientras Israel impide el ingreso de insumos médicos, alimentos y combustible, violando el derecho internacional humanitario.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: Agencias